lunes, 26 de agosto de 2019

VI Semestre

Gitanos

Es fácil reconocer a un individuo que no pertenece a nuestra idiosincrasia, en general porque no armoniza con el sistema, hablamos de que su forma de hablar, vestir y comer entre otras, son situaciones que nos ayudan a reconocernos entre nosotros, pero que pasa cuando no reconocemos al otro?
Es ahí donde el tiempo y la costumbre hacen lo suyo, ayudando a normalizar situaciones y con eso adoptar nuevas culturasen nuestra sociedad, pero para eso es importante el tiempo, tiempo que se ve mermado por la inestabilidad de un pueblo nomade que en sus constantes viajes no permiten que esta situación de acostumbramiento se pueda dar. 

"El que esta de paso siempre es  enigmático"


En estos primeros acercamientos , abarco al gitano desde el enigma y para ellos empleo un recurso fácil de procesar; y es así como utilizo sus partes visibles orgánicas como material de enigma, a través de la oscuridad y así  evocar la incógnita que nos plantea una cultura como la gitana 





lunes, 19 de agosto de 2019

Describir la diferencia entre la modernidad en el arte y la posmodernidad, y explicar el cambio de paradigma producido por el trabajo de Andy Warhol 

La primera gran diferencia es la época en que están ubicadas, el modernismo comienza en el siglo XV y el XVIII, esto a propósito de una serie de cambios ocurridos en el ámbito social como también artístico, un detonante de este concepto llamado modernidad en el arte fue la aparición de la fotografía, que incentivo a los artistas de la época a reinventarse ya que lo que se venía haciendo desde la academia había quedado obsoleto... Es ahí donde nacen nuevas tendencias y con ello nuevas y drásticas formas de representar el arte plástico. Algunos reconocidos exponentes de esta corriente fueron Manet y Pollock,  
Por otro lado la post modernidad hace referencia a la segunda mitad del siglo XX, conocida también como modernidad tardía, esto debido a que no es que fuera una nueva época, si no la actualización y desarrollo de proyectos que la modernidad había empezado. Eso quiere decir que no se pasa por completo de un paradigma a otro, sino que han sucedido transformaciones constantes en esta época. 
Es así como el arte había cambio y también había cambio la idea sobre él. Ya que en esta etapa el arte puede adoptar el medio, estilo o el procedimiento que desee, sin necesidad de diferenciarse del resto de los objetos no artísticos, ya que hoy en día nadie puede decir que aspecto debe tener una obra artística. Ya que la excelencia artística será valorada por sus ideas y las actitudes que provocan. 
Con respecto al trabajo de Andy Warhol, se presenta como un arte popular de fácil acceso, esto producto a su estética y su carácter afable con significantes fáciles de digerir, claro que esto no fue muy bien visto por parte de la crítica ya que se le califico con “Arte menor” al compararlas con otros artistas de la misma tendencia, que claramente mostraban un mayor trabajo académico en oposición al arte popular de Warhol que más allá de ser agradable, no comparte esa necesidad del artista como interlocutor, si no que solo pretende ser agradable. 
Cabe decir que esta crítica no podía estar más lejana a lo que realmente se podía comprender de la obra, ya que lo que diferenciaba la obra Pop Art de Warhol como por ejemplo las cajas brillo, a encontrárselas como tal en una situación común era la del significante mas no su estética. Era esto lo que realmente diferencio una caja común a una caja hecha por el, el significado que Warhol le quiso dar.  

La muerte del autor Barthes 

Un texto escrito no pertenece a un autor si no a la cultura en general y al lector, no hay 
lector absoluto si no una interpretación individual.  
Para poder leer un texto debe existir un alejamiento del autor y así obtener muchas perspectivas del texto 
Se entiende que el autor deja de existir para darle prioridad a la escritura, Barthes explica que el texto es un tejido de palabras que el individuo comprende de manera intima, esto quiere decir que el lector revela el sentido total de la escritura. 
Entonces se entiende al autor como centro de la obra y no la interpretación de esta, Barthes le da importancia al lector al punto que entiende que ese lector es quien le da sentido a la escritura. 

martes, 9 de julio de 2019

Proceso de obra terminado


Lira Chacabuco con Uruguay I 


Lira Chacabuco con Uruguay 2


Territorio

"Lira Chacabuco con Uruguay"


Recorriendo el territorio que me concierne, comienzo a entender como nuevos protagonistas se suman a esta cotidianidad.
Una gran comunidad haitiana se instaura en la inmediaciones del mercado cardonal de Valparaiso.

Han encontrado un nicho de mercado que no estaba explotado y han sido lo mismos chilenos quienes les dan trabajo diariamente, comprando los productos de higiene que ellos venden de forma ambulante. 

Es aquí donde comienza el estudio de territorio, en el entender como siendo un interlocutor , presencio la vida del emigrante y cuestiono la visión estigmatizante que se tiene de este en Chile, es en esta instancia de dialogo interno que comprendo que no quiero una dinámica con el espectador marcada por emociones negativas, contrario a eso utilizare el color y la forma para desprenderme de ese resultado. con la esperanza de lograr una mejor impronta con respecto al emigrante 

Es a través de los utensilios ordinarios y de uso cotidiano que ellos venden, el como lograre  una mecánica empatica, ya que son  miles las casas que tienen objetos similares, y con ello ejecutare una representacion banal y cotidiana que liara ambas culturas.


















martes, 16 de abril de 2019

Territorio

Tarea nº2

¿Que es territorio?" definición técnica  a partir del video adjuntado 

Territorio es el  fruto  de un proceso social , que esta en constante construccion y reconstruccion  
Es el espacio social construido, el lugar fisico donde nosotros vivimos, nuestros lugares de vivencia con simbologia cuya significacion se le da según lo vivido en ese entorno y la interaccion que se tiene con el lugar. 

"El Artista como etnógrafo", definición a partir del texto adjuntado, o en su defecto, de otra fuente

El artista como etnógrafo, elige un sitio, entra en su cultura y aprende su idioma, concibe y presenta un proyecto, para pasar al siguiente sitio en el que se repite el ciclo. Cambio que constituye una lógica espacial: uno no solo mapea (registra, revisa, inspecciona) sino que también trabaja en términos de tópicos, marcos etc.   
     Actuar como etnógrafo permite, entre otras cosas, ejecutar modelos que colaboren con posibles soluciones a problemas de genero, raza, identidad; criticas a la institución del arte, al mundo capitalista; reflexionar sobre el activismo, la familia o el envejecimiento; rearticular las codificaciones institucionales del arte; implicar a diversos públicos en la creación de innovadores proyectos; ó, aprender y vivenciar una cultura y lengua distinta. 
Se advierte que una “sobreidentificación reductora” con el otro no es deseable; que se necesita la “reflexividad” para protegerse contra peligros de “demasiada poca distancia” o la “autoalteración”. Y propone guardar “distancia crítica” a la sobreidentificación con el otro. Este modo de trabajar  demanda que artistas y críticos conozcan no sólo la estructura de cada cultura lo bastante bien como para mapearla, sino también su historia como para narrarla.

lunes, 8 de abril de 2019

V Semestre pintura " TERRITORIO"

Tarea nº1

Elegir una pintura de cada autor, hacer su reproducción y la investigación sobre los aportes técnicos y conceptuales


Paul Cezanne 
Paul Cezanne en sus comienzos estuvo influenciado por el clasicismo y una tendencia al romanticismo. Para luego ser parte del impresionismo. Que se enfocaba en preocuparse de la luz y el color y al mismo tiempo unir el motivo y la sensación dejando de la lado la historia. Pero no por mucho tiempo ya que las criticas lo llevaran a intentar nuevas técnicas, de ahí nace el neo impresionismo. 
Paul Cezanne  sera predecesor de corrientes contemporáneas como el cubismo lo que hará que artistas de la época lo reconozcan como el padre del modernismo. 
 De su obra se puede mencionar que utilizaba una pincelada particular y desinteresada. En sus composiciones veremos una marcada búsqueda de la luminosidad  ,se apreciara una tendencia a la geometría básica , simplificando las formas y sintetizando el cubo, así estructurara la realidad tendiendo a geometrizar la naturaleza. Incluso captara los objetos de puntos de vista diferentes para romper con las leyes tradicionales de la perspectiva . 
 Intentaba transmitir la estructura de los objetos expresando su esencia y captando la verdad fundamental de la naturaleza. 
 Muchas veces Cezanne utilizo artilugios para provocar que los elementos estén vinculados por relaciones plásticas y  que el espacio estuviera unificado y equilibrado en sus colores, masas y lineas 

Camille Corot 

Artista francés 1796-1875 
  
Paisajista connotado, aprendió a observar con exactitud y con una marcada tendencia al romanticismo. Su obra muestra frescura y ejecución y la fidelidad al motivo contemplado. 
Su trabajo simultáneamente hace referencia a la tradición neo clásica y anticipa las innovaciones al aire libre del Impresionismo. 
Influencio a varios artistas impresionistas entre ellos a Monet y Pissarro . 
Ya que  Camille Corot es el precedente más claro de los impresionistas, el fue  primero que le dio carta de naturaleza a la pintura al aire libre. La revolución impresionista radicaba precisamente en la fidelidad a la sensación óptica obtenida ante la naturaleza en determinadas condiciones de atmosféricas y de luz. Corot fue el primer pintor que expresó esa sensación en sus cuadros. 
  
Destaca el uso de la linea, las direcciones que estas generan y el juego compositivo a su gana, El tono y el contraste buscando la representación exacta, Trabaja con toques rápidos y anchos, y juega con la luz, gracias a una gran observación 
Las composiciones siempre tienen un protagonista, ya sean personajes o elementos de naturaleza que logran aportar sentimiento, el consigue mostrar en su obra que la vida es perecedera y se paraliza para contemplarla.  
Aunque parecía a veces ser rápido y espontáneo, por lo general sus golpes eran controlados y cuidadosos, y sus composiciones bien pensadas y, en general, traducidas de la manera más simple y concisa posible, aumentando el efecto poético de la imagen.